Un día como hoy pero de 2013, UPCN San Juan Vóley se consagró Campeón Sudamericano por primera vez en su historia tras superar al Vivo/Minas por un trabajado pero contundente 3-0 (30-28, 25-17, 30-28) en 1 hora y 38 minutos. Al día de hoy es el único título sudamericano de un equipo argentino en tierras brasileras.

A tan solo tres semanas de alcanzar el tricampeonato en la Liga de Vóleibol Argentina en el Estadio Aldo Cantoni, con un apoyo incondicional, como siempre, del público, UPCN tuvo su revancha en el Campeonato Sudamericano que se le había negado las últimas dos ediciones en manos de Sesi/SP (2011) y Sada Cruzeiro (2012).

Con el alma empapada de sentimientos por las más de 10 mil personas que habían festejado el último título liguero ante Buenos Aires Unidos, Los Cóndores arribaron a Belo Horizonte con la expectativa bien arriba. Habían pasado tres presentaciones con tres podios (Bronce en el debut en Bolívar 2010) y el contexto se daba ideal para soñar con el tan ansiado oro.

La presentación ante el organizador Vivo/Minas fue derrota 3-1. Pero el triunfo ante Peerless de Perú al día siguiente, por 3-0, era suficiente para asegurarse un lugar en la próxima fase.

El rival en las Semifinales fue Buenos Aires Unidos, rival que siempre daba trabajo pero que le sentaba bien a UPCN. Se le había ganado la Liga hacía tres semanas, la Copa ACLAV en en el inicio de la misma temporada y la Copa Máster en el inicio de la temporada anterior. Los de Mar del Plata llegaban como revelación tras ganarle el 1 de la zona al RJX, un equipo de Río de Janeiro formado con muchas figuras como parte del proyecto de los Juegos Olímpicos del 2016. Sin embargo, fiel a la historia del momento, fue triunfo en cuatro sets con parciales de 25-23, 26-24, 21-25 y 25-20.

Una vez más UPCN San Juan Vóley Club estaba en una Final del Sudamericano, el torneo continental por excelencia. “Ganar el Sudamericano es como salir Campeón de la Copa Libertadores”, había dicho Fabián Armoa, y vaya si lo era. Era la tercera Final consecutiva. Era el cuarto podio al hilo en idéntica cantidad de presentaciones. Y fue, sin dudas, las estrella que le faltaba a este gran proyecto, que coronó a UPCN en un lugar que solo habían alcanzado GEBA (1974), Ferro (1987) y Bolívar (2010).

SÍNTESIS DE LA FINAL

UPCN San Juan Voley: Demián González (C), Evandro Guerra; Martín Ramos, José Sousa «Junior»; Pablo Bengolea, Bogdan Olteanu; Sebastián Garrocq (Líbero). Entrenador: Fabián Armoa.

Vivo Minas: Marcelinho, Rejlek; Mauricio, Otávio; Rodrigo Quiroga, Lucarelli; Luquinhas (Líbero). Entrenador: Horacio Dileo.

DISTINCIONES INDIVIDUALES

Mejor defensor: Nicolás Uriarte ( Buenos Aires Unidos)
Mejor receptor: Rodrigo Quiroga (Vivo/ Minas)
Mejor líbero: Sebastian Garrocq (UPCN)
Mejor armador: Demián González (UPCN)
Mejor sacador: Lucarelli (Minas)
Mejor bloqueador: José Junior (UPCN)
Mejor atacante: Lucas Saatkamp (RJX)
MVP: Demian González (UPCN)

RESUMEN DE LA FINAL

PLANTEL

Armadores: Sebastián Fernández (1), Demián González (8) y Matías Salvo (17). Opuestos: Lucas Tell (2) y Evandro Guerra (7). Centrales: Gustavo Molina (5), Junior (16), Martín Ramos (18), Francisco Lloveras (3) y Diego Villalba (12). Puntas/Receptores: Pablo Bengolea (6), Bogdan Olteanu (9), Rodrigo Peres Lopes (11), Nicolás Lazo (10), Darío Costa (14) y Bruno Conte (19). Líberos: Sebastián Garrocq (4), Joan Somerville (13) y Diego Almarcha (15). Cuerpo Técnico: Fabián Armoa (Entrenador), Enrique Valle (Manager), Carlos León (Asistente), Eduardo Pinazo (Médico), Leandro Lardone (Preparador Físico), Carlos Baigorri (Kinesiólogo), Alberto Varela (Estadígrafo) y Juan C. González (Utilero).