Breves
  1. UPCN, con equipo listo para la Temporada 2023/24
  2. El central Junior Sousa vuelve a casa
  3. UPCN Voley se refuerza para la Liga Argentina 2023/24
  4. UPCN perdió con Ciudad y es subcampeón de la Liga
  5. UPCN recibe a Ciudad por la Final #3

Historia

TEMPORADA 2007-2008

El club multicampeón de la Liga Argentina comenzó a plasmarse a partir de marzo de 2007 con la creación de una Escuela de Voley. Pero inmediatamente encaró el desafío de la formación de un equipo que compitiera en los torneos locales, con jugadores sanjuaninos de renombre y por iniciativa de Pepe Villa, secretario general de UPCN Seccional San Juan. En la primera competición local que disputó, UPCN conquistó el Torneo Apertura de la Federación Sanjuanina al derrotar en la final a UVT. Apenas era julio (es decir, llevaba cuatro meses de formado) y, evidentemente, UPCN había nacido para ganar.

Este título le dio la posibilidad de disputar el torneo Regional, para tratar de acceder a la Liga A2. Si bien lo comenzó a jugar, por entonces surgió la chance de ocupar la plaza que GEBA dejaba en la Liga Argentina A1 y ese fue el puntapié para comenzar a incursionar en la elite del vóleibol nacional.

El debut fue en la temporada 2007-2008 y, en un ámbito que le era desconocido y con muy poco tiempo de preparación, UPCN supo desenvolverse con profesionalidad. Si bien le faltó el espaldarazo de los resultados, UPCN se ubicó en la 10ma posición.

TEMPORADA 2008-2009

Gracias a esta experiencia, al año siguiente hubo importantes cambios a nivel de la conducción y comenzaron a gestarse ambiciosos proyectos. En esa temporada, la 2008/09, UPCN llegó a semifinales ante La Unión de Formosa y se ubicó en el tercer puesto en la Liga Argentina de Clubes, concluyendo así una excelente sesión. Además, el punta brasileño Suguinha fue elegido mejor sacador y el central Andre Radtke el mejor bloqueador, mientras que la frutilla fue el premio a la Mejor Organización.

TEMPORADA 2009-2010

En 2009-10, UPCN hizo historia al convertirse en el primer equipo sanjuanino en llegar a la final de la Liga Argentina A1 (desde que se juega con el nuevo formato, en 1996), conquistando el subcampeonato tras caer con Drean Bolívar en la definición. En esa temporada, UPCN Voley Club logró además el Torneo Super 8 (en el que participaron los ocho mejores equipos de la fase regular de la Liga) y el segundo puesto en la Copa ACLAV.

TEMPORADA 2010-2011

El ciclo 2010/11 lo encontró nuevamente superando sus objetivos, a la vez que comenzó a proyectarse internacionalmente, sin saber por entonces los logros que le deparaban a futuro fuera del país. UPCN jugó el World Challenge en California, Estados Unidos, donde consiguió el tercer puesto, la misma ubicación que logró luego en el Campeonato Sudamericano de Clubes, donde fue club co-organizador junto a Drean Bolívar.

A nivel local, UPCN fue campeón de la Copa Master, mientras que finalizó en la tercera posición en la Copa ACLAV y el Super 8. Pero faltaba lo mejor y fue la conquista de la Liga Argentina 2010/11, al derrotar en la final a Drean Bolívar por 4-3 en la histórica serie.. Además, UPCN logró un record de convocatoria al reunir a casi 30.000 espectadores en las cuatro finales de local, con 10.000 personas en el séptimo y decisivo juego jugado en el mítico estadio Aldo Cantoni. UPCN Voley se convirtió así en el primer club sanjuanino en lograr un título de Liga (desde 1996.

TEMPORADA 2011-2012

En la temporada 2011/12, UPCN tuvo una importante renovación en su plantel. El primer compromiso que tuvo UPCN fue el 11mo. Campeonato Sudamericano de Clubes, en San Pablo, Brasil, donde logró el subcampeonato al caer en la final ante el Sesi SP, de Brasil, por 3 a 0. Alcanzar la medalla de plata en el Sudamericano significó otra muestra de crecimiento, ya que el año anterior, en su primera incursión en el torneo continental, había quedado en la tercera posición.

El equipo realizó a su vez una histórica gira por Brasil, en la que junto a CIMED/SKY protagonizaron el II Play Off Duelo de Supercampeones 2011, que consistió en tres juegos en tres municipios distintos del estado de Rio Grande do Sul.

UPCN Voley se quedó luego con la Copa Master, tras derrotar en la final a Buenos Aires Unidos por 3 a 2, en Mar del Plata. De esta manera, el equipo sanjuanino retuvo la copa conquistada el año anterior. Ya con la Liga en carrera, se vino la Copa ACLAV y los sanjuaninos lograron la medalla de bronce. Los Cóndores derrotaron a Buenos Aires Unidos y se quedaron con la tercera posición de la Copa ACLAV. El equipo sanjuanino se impuso por 3 a 0.

En la Liga Argentina 2011/12, UPCN logró el bicampeonato ante Boca RUS luego de cerrar la serie por 3 a 1.

TEMPORADA 2012-2013

La temporada 2012/13 fue de las más prolíficas en cuanto a conquistas, ya que ganó casi todo lo que jugó. En el camino a su primer compromiso, el Sudamericano de Clubes, UPCN organizó una serie de encuentros ante el Volta Redonda, de Brasil, en San Juan, en el que resultó victorioso. Luego fue a jugar el torneo en Linares, Chile y por segundo año consecutivo llegó a la final. Fue nuevamente subcampeón al caer con el Sada Cruzeiro (Brasil) por 3 a 1, a la vez que su opuesto, Evandro Guerra fue el MVP y el líbero Sebastián Garrocq, el mejor defensor.

Después realizó una nueva gira por Brasil y participó en la II Copa Volta Redonda, que se hizo en Rio de Janeiro, enfrentando a los poderosos RJX, Florianópolis y Volta Redonda, en su camino de preparación a las competencias ACLAV. Precisamente, la segunda alegría de la temporada fue la conquista de la Copa ACLAV, el único título en el país que la faltaba conseguir. Fue tras derrotar en la final a Buenos Aires Unidos por 3 a 0 y otra vez Evandro Guerra recibió el premio al MVP.

En la Liga Argentina, los sanjuaninos tuvieron un nivel superlativo en la final enfrentó al poderoso BAU, al que le sacó el invicto de local que arrastraba en toda la temporada. Luego UPCN logró la triple corona tras una formidable muestra de entrega y coraje en el año, cerrando una fiesta en el Aldo Cantoni que tuvo a más de 9.000 espectadores.

Pero quedaba más, ya que luego fue a jugar el Campeonato Sudamericano en Belo Horizonte, Brasil, y volvió a codearse con la historia. Es que logró el título luego de vencer en la final al Vivo-Minas por un espectacular 3-0 que enmudeció a la torcida local en el Arena Vivo. Fue el quinto equipo argentino en lograr el Sudamericano, en su tercera final conecutiva. Y lo hizo nada menos que en Brasil, liderando un podio junto al Vivo-Minas y el campeón de la Superliga brasileña, el RJX, que en sus filas tuvieron a mayoría de jugadores olímpicos. En las premiaciones individuales, el mejor armador y MVP fue Demián González, Sebastian Garrocq el mejor líbero y Junior el mejor bloqueador. Con esta conquista, UPCN San Juan se metió entre los mejores equipos del mundo y clasificó al Mundial de Clubes Basil 20013.

TEMPORADA 2013-2014

La temporada 2013-14 fue, simplemente, inolvidable. UPCN primero compitió en el Campeonato Mundial de Clubes, que se disputó en Brasil. El equipo sanjuanino, en una histórica participación, logró el cuarto lugar. Lo hizo tras quedar primero en la fase de grupo, derrotando al Panasonic Panthers de Japón, al tetracampeón mundial Trentino Diatec (le cortó un invicto de 20 partidos en cuatro torneos seguidos) y al Kalleh de Irán. En semifinales no pudo contra el local, Sada Cruzeiro, que en definitiva fue campeón, y en el choque por el tercer puesto cayó ante los italianos de Trentino. A su vez, seis de sus jugadores terminaron entre los top ten de las estadísticas individuales. Ya en el ámbito local, UPCN se quedó con la Copa Master, la primera competición de ACLAV, por tercera vez en cuatro ediciones disputadas.

También logró el bicampeonato en la Copa ACLAV, mientras que volvió a repetir una final en el Campeonato Sudamericano. Y si bien no pudo con Sada Cruzeiro, el subcampeonato le dio el pasaje por segunda vez al Mundial de Clubes, un hecho sin antecedentes en el vóleibol argentino.

En tanto, logró una impresionante campaña en la Liga Argentina, en la que consiguió nada menos que el Tetracampeonato. UPCN quedó primero en la Fase Regular y luego barrió todas las series de Play Off por 3 a 0: ante Gigantes del Sur (cuartos de final), Boca RUS (semifinales) y Lomas Vóley (final). El equipo ganó 28 de 29 partidos y 23 de esos triunfos los logró sin perder parciales.

Pero quedaba la frutilla del postre en la temporada y fue la histórica medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Clubes de Belo Horizonte. UPCN, tras quedar segundo en el grupo, cayó en semifinales ante Belgorie Belgorod (de Rusia, finalmente campeón del mundo) y en la lucha por el tercer puesto derrotó nada menos que al local, Sada Cruzeiro, por un infartante 3 a 2 en el estadio Mineirinho. Fue la primera medalla que un club de Argentina logra en un Mundial.

TEMPORADA 2014-15

La temporada 2014/15 se presentó como un nuevo desafío, en la que el club buscó el histórico Pentacampeonato. Tras una serie de amistosos por Argentina y Brasil, el primer compromiso oficial fue la Copa ACLAV, en la que UPCN logró el subcampeonato, mientras que luego logró su cuarto título de la Copa Master, en cinco ediciones, tras vencer a Boca RUS en la final (3-0). En febrero de 2015, UPCN volvió a codearse con la historia al dar su segunda vuelta olímpica en el Campeonato Sudamericano de Clubes que organizó. Al histórico título lo consiguió nada menos que ante sus hinchas, que colmaron el estadio Aldo Cantoni, y superando en la final al poderoso Sada Cruzeiro de Brasil, por 3-2. Con la conquista, UPCN representó luego a Sudamérica en el Mundial de Clubes, que jugó por tercera vez, un hecho sin precedentes para el vóleibol argentino.

En Liga Argentina, UPCN terminó primero la Fase Regular con 15 victorias y tres caídas. En cuartos de final eliminó a La Unión (3-0), en semifinales dejó en el camino a Lomas Voley (3-1) y en la final superó a Personal Bolívar (3-2), para alcanzar el inolvidable Pentacampeonato ante más de 7.000 espectadores.

En total, en competencias oficiales, ese año UPCN jugó 42 partidos (30 de Liga Argentina, 6 de Copa ACLAV, 4 del Sudamericano y 2 de Copa Master). De ellos, ganó 34, es decir que obtuvo el 81 % de efectividad, lo que habla a las claras de la contundencia del equipo. Pero hay otro dato revelador y es que 19 de esas victorias fueron consecutivas (13 partidos de Liga Argentina, 4 del Sudamericano y 2 de Copa Master).

TEMPORADA 2015/16

Con la ambición de siempre, UPCN inició una temporada cargada de compromisos nacionales e internacionales. Regresó a Brasil a jugar por tercera vez el Mundial de Clubes y en la ciudad de Betim volvió a hacer historia al ganar nuevamente la medalla de bronce, el superar a Paykan Teheran, de Irán, en el encuentro clave. A nivel internacional, el equipo sanjuanino disputó también en Brasil un nuevo Campeonato Sudamericano y se alzó también con la medalla de bronce, por lo que siguió en el podio continental otra temporada más. En el ámbito local, UPCN fue campeón de la Copa ACLAV por tercera vez, a la vez que se quedó con una marca sin precedentes en la Liga Argentina de Clubes: el Hexacampeonato. Lo hizo al derrotar en la final a Personal Bolívar, en una serie que se definió 3-2. En la Liga, UPCN cerró números increíbles, como 27 victorias en 30 partidos. De esos 30 encuentros, 20 triunfos fueron en fase regular y el resto en Play Off. Sólo perdió ante dos equipos: La Unión en la rueda clasificatoria; y Personal Bolívar en la serie final.

TEMPORADA 2016/17

Fue un año de transición, ya que UPCN estuvo en casi todas las definiciones y torneos importantes, pero esa temporada sólo pudo conquistar un título, la Copa Master. Acostumbrado a sumar de varios campeonatos a la vez, ahora no pudo en la Copa ACLAV ni en la Liga Argentina, a la que llegó a la final. A su vez, no le fue bien en el Sudamericano de Clubes pues por primera vez en varios años no pudo jugar la final; mientras que no logró clasificar a semifinales del Mundial de Clubes, aunque su cuarta participación consecutiva sigue siendo histórica para el vóley nacional. Fue un momento para tomar aire y encarar con fuerza lo que vendría.

TEMPORADA 2017/18

Esta sesión empezó con la conquista de la sexta Copa Master, para ser el club más ganador en la competencia que habitualmente abre oficialmente las disputas de ACLAV. Además, nuevamente hizo historia al alcanzar su séptimo título de Liga Argentina de Clubes en su novena final consecutiva. Lo logró al derrotar a Personal Bolívar por 3-1 en la serie final, que por primera vez tuvo su definición en el Polideportivo Luján. Y de esa manera, con el heptacampeonato, el club sanjuanino logró nada menos que su 19no título oficial desde su fundación, en 2007.

TEMPORADA 2018/19

Tras años de festejos ininterrumpidos, Los Cóndores no lograron sumar una nueva estrella. Sin embargo, fueron protagonistas de la primera Copa Libertadores de Vóleibol y alcanzaron una nueva Final en el Sudamericano de Clubes. Sada Cruzeiro de Brasil fue el campeón, pero UPCN alcanzó su cuarta medalla plateada a nivel continental y su noveno podio en igual cantidad de presentaciones.

TEMPORADA 2019/20

En su primer torneo de la temporada, la Copa Argentina (ex Copa ACLAV), eliminó a Bolívar en semifinales y se consagró campeón tras superar a Gigantes del Sur ante su público, en el Ruca Che de Neuquén. El 20° título en la historia del club fue la antesala de una nueva Final sudamericana, y una nueva medalla de plata a costas del Sada Cruzeiro. Esta temporada se vio afectada por la pandemia de coronavirus, que interrumpió los play off de la Liga de Vóleibol Argentina cuando UPCN había accedido a semifinales (había eliminado a River), y finalmente se dio por finalizada sin que pudiera consagrarse un campeón, por primera vez en la historia del certamen.

TEMPORADA 2020/21

Atravesada por la pandemia de Covid, la temporada se jugó bajo estrictos protocolos y en formato de burbuja sanitaria. Hubo dos competencias, la Copa Argentina y la Liga de Vóleibol Argentina: y UPCN ganó las dos. La Copa Argentina se disputó en Mar del Plata y Los Cóndores alcanzaron su 21er título al ganarle la final a Paracao Voley. Luego, en la Liga, UPCN quedó primero en fase regular y clasificó directo a semifinales, donde eliminó a UVT. En la serie final, el equipo sanjuanino dio la vuelta olímpica al derrotar a Ciudad Voley, para alcanzar su octavo campeonato de Liga. Fue una temporada prolífica y contundente para UPCN, con dos títulos alcanzados y 22 triunfos en 23 partidos.